Hidalgo
Capital: pachuca
de soto.
Localizacion: Hidalgo es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal,
conforman las 32 entidades federativas de México. Cuenta con 84 municipios y su
capital —y ciudad más poblada— es Pachuca de Soto.
Clima:templado
Flora : Existe una amplia variedad de vegetación por los diferentes climas
y altitudes que se presentan en la entidad. Predominan los bosques húmedos de
montaña y los bosques de coníferas y encinos, seguidos de pastizales y
matorrales. Las selvas perennifolias se sitúan principalmente al norte y
noreste. También existen pastizales cuya distribución se concentra en el centro
y de manera más dispersa en el occidente y en el sur. De la superficie estatal.
Fauna: En los bosques: cuervo, murciélago,
musaraña y rana. En las sierras: venado cola blanca, gato montés y onza. En la
región Huasteca: tlacuache, puerco espín, tejón, cotorra, colibrí, codorniz y
guajolote silvestre; en los matorrales: liebres torda y cola negra, búho y
víbora de cascabel. Ani¬males en peligro de extinción: jaguar y tigrillo.
Economia: La Economía de Estado
de Hidalgo, aporta el 1.5
al PIB Nacional de México.1 La información más reciente ubica a Hidalgo con
un Índice de desarrollo humano estatal de 0.7124 Alto. En 2011 el estado
registro un Producto interno bruto de 219 006 493 (MXN), y aporta el 1.5 al PIB
Nacional. Tiene un PIB per cápita de $9 571.17 (PIB per cápita en USD, 2012).2 3
Grupos indígenas: Nahuas,
Otomíes,
Tapeguas,
Mixtecos,
Zapotecos,
Mazahuas,
Huastecos
Otomíes,
Tapeguas,
Mixtecos,
Zapotecos,
Mazahuas,
Huastecos
Fiestas y tradiciones:
ACTOPAN
Septiembre 10. Fiesta de San
Nicolás. Procesiones.
Mayo 3. Fiesta patronal con danzas de Quetzales y Santiagos.
Julio 8. Fundación de la ciudad y Feria Nacional de la Barbacoa.
Mayo 3. Fiesta patronal con danzas de Quetzales y Santiagos.
Julio 8. Fundación de la ciudad y Feria Nacional de la Barbacoa.
EPAZOYUCAN
Noviembre 30. Fiesta del Santo Patrono, San Andrés.
Enero 20. Fiesta de San Sebastián.
APÁN
Semana Santa. Feria del
Maguey y la Cebada.
2 de Enero. Fiesta de Jesús de Nazaret.
HUEJUTLA
24 de diciembre. Fiesta de la Nochebuena.
HUEJUTLA DE REYES
Noviembre 1 y 2. Fiesta de los fieles difuntos que
llaman Xantolo. Bailes con enmascarados y ofrendas.
METZTITLÁN
Mayo 15. Fiesta de San Isidro Labrador. Bailes y procesiones. Bendición de
utensilios de labranza.
MOLANGO
Septiembre 8. Fiesta del Santo
Patrono. Danzas de Negritos.
TENANGO DE DORIA
Agosto 28. Fiesta de San Agustín. Danzas de Acatlaxquis.
TULANCINGO
Agosto 2. Nuestra Señora de los Ángeles.
PACHUCA
Octubre 4. Fiesta de San Francisco.
IXMIQUILPAN
Agosto 15. Fiesta a San Miguel Arcángel
Sitios arqueológicos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario